Quantcast
Channel: Cine – Athnecdotario Incoherente
Viewing all articles
Browse latest Browse all 205

#SitgesFest2016 He visto cosas que no creeríais… Día 3

$
0
0

Buenas tardes, amiguitos.

Albert Sanz nos trae de nuevo sus primeras impresiones sobre los films que ha tenido ocasión de visionar durante el día. La lista, por razones obvias, se irá actualizando a medida que vaya sumando sesiones hasta finalizar la jornada.

Os dejo con las pelis.

10/10/2016

“SONGOKUMANIA: EL BIG BANG DEL MANGA”
Nostálgico documental que narra cómo “Dragon Ball” / “Bola de drac” contribuyó a la difusión del manga en España, además de recordar a las nuevas generaciones el impacto que creó en toda una generación y cómo ésta, tuvo que espabilarse para acceder a una información inexistente en nuestro país.
Y conocer la hilarante forma en que Planeta Agostini consiguió los derechos de distribución del manga no tiene precio.

sit4“TRAIN TO BUSAN”
Una de las mejores películas de zombis de la historia. De culto instantáneo. A LA ALTURA DE CUALQUIER CLÁSICO DEL CINE ZOMBI.
Yeong Sang-ho debuta en el cine de imagen real y consigue lo imposible: convertirse en el nuevo Romero. IMPRESCINDIBLE.

sit5“UNDER THE SHADOW”
Retrato de la vida de una joven madre de ideas avanzadas en el Teheran de los 80, en plena guerra entre Iran e Irak.
Una mujer que intenta educar a su hija en un país que se debate entre la tradición y la modernidad y en una ciudad asolada por los bombardeos.
Y estamos en Sitges, lo cual significa que también hay fantasmas. Sí, de los que aterrorizar y matan.
Buena dosis de intriga con una sensacional protagonista (Narges Rashidi), y aunque le sobre un cuarto de hora, es una propuesta muy recomendable.

sit6

“SAM WAS HERE”
Mi mayor momento de cabreo en este festival. “El sindrome Lost”: ¿Es más importante el camino a recorrer o el lugar al que llegas?

Una road movie de pesadilla, fotografía impresionante, un protagonista en estado de gracia, un desarrollo tenso y angustioso para llegar a un final sin explicación ni de lo que ha pasado y ni de porqué ha pasado.

sit7

“RUPTURE”
Una mujer con fobia a las arañas (interpretada por Noomi Rapace acompañada de un atractivo elenco) es secuestrada y obligada a participar en una terapia de choque extrema con tortura incluida.
Inquietante, angustiosa y con su punto de mal rollo, pero el director antes de iniciar un interesante aunque algo previsible giro de guión final, peca de no atreverse a situar la trama de la mayoría del metraje en el torture porn y sí en el thriller de suspense, cuando la trama permitía y demandaba lo primero.
En cualquier caso, una propuesta de lo más entretenida y una de las pocas veces en que estaría justificada una segunda parte.

c

 

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 205