Un día más en la trinchera, Albert Sanz nos hace llegar sus primeras impresiones sobre los pases a los que sigue asistiendo, pese al cansancio que va haciendo mella. Pero como sarna con gusto no pica, que le quiten lo bailao…
12/10/2016
Incomprensiblemente denominada como “Grave” tanto por el festival como por la mismísima IMDB, la nueva película de la realizadora Julia Docournau explora el manido tema del descubrimiento del sexo, la emancipación paterna, el deseo, el vicio y la liberación, en este caso por parte de una adolescente que marcha a la universidad, donde supuestamente estará protegida por una hermana que no es precisamente un modelo de conducta.
Pero claro, si la película arrastra la fama de vómitos y desmayos en los festivales donde se ha proyectado, es porque la evolución de la protagonista va acompañada de pasar de vegana a caníbal.
Y si bien la historia causa desasosiego y mal rollo, está claro que el público español es muy morboso, porque ha abarrotado el Auditori Melià, colgándose cartel de no hay entradas y sin que nadie haya vomitado… ¡¡a las 8:30 de la mañana!!
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Y llegamos al momento principal del festival, la proyección de la primera película para cines de “Star Trek” y la entrega del premio “Màquina del Temps” a Walter Koenig, dentro del homenaje que hace el festival a la saga que este año cumple medio siglo de vida.
La película es considerada por muchos como tediosa y lenta, a lo que contribuye algunas escenas en exceso largas, pero qué duda cabe que toda la filosofía trek está concentrada en ella: sentido de la vida, lugar en el universo, necesidad de evolucionar, superar las propias limitaciones… todo ello relacionado con una amenaza cósmica sin precedentes que simplemente desea conocer a su creador y dar sentido a su existencia, pero con un poder destructor que pondrá en jaque a la Federación de Planetas Unidos.
Clik here to view.

El gran Luigi Cozzi, a.k.a. Lewis Coates, es uno de los nombres míticos del cine italiano low-cost.
Asiduo al Brigadoon para hablar de otros coetáneos suyos, en esta ocasión se abre en este completo documental para hablar de sí mismo,de su estrecha relación con Dario Argento, del modo de rodar cine de guerrilla y por supuesto, de su obra cumbre, “Starcrash: choque de galaxias”, una descarada explotation de “Star Wars”, icónica entre los amantes de la caspa y que supuso un enorme exito mundial al contar con estrellas de talla internacional como Christopher Plummer, Caroline Munro y ¡¡David Hasselhoff”.
Clik here to view.

“BLOOD ON MÉLIÈS’ MOON”
El mitico director de míticas e imprescindibles chupimierdas como “Contaminación Alien” y “Starcrash: choque de galaxias” retorna a la dirección 27 años después con este engendro extraño, confuso y aburrido, de casi dos horas, en el que mezclando ficción y realidad homenajea a los pioneros del cine de tal modo que querrás arrancaste los ojos mientras intentas entender de qué cojones va la peli.
Este no es mi Cozzi.
Image may be NSFW.
Clik here to view.