Con la única intención de no dejar cosas a medias, pese a todo el tiempo transcurrido y la certeza de que nadie más que el autor y un servidor nos acordamos de esto, me propongo subir lo que queda de ese extenso, documentado y maravilloso especial por entregas sobre The Ring, un arduo trabajo de José Luís Carbón Tirado, pues considero que una labor tan titánica e interesante no puede quedar inconclusa a la hora de hacerse pública. Ya os adelanto que es material de alta calidad y que merecería salir en formato libro, no en forma de artículos en un blog. No le hacen justicia.
No se en cuantas partes voy a colgarlo, porque es muy, muy extenso, así que veremos sobre la marcha.
Os dejo con el paso 9, anexo 1.
Por José Luis Carbón Tirado.
En este Anexo 1 dedicado al estudio de la adaptaciones de The Ring, se comentarán:
-2000-2017 –Saga Bunshinsaba: -los films de la saga más los cruces:
-2016-Bunshinsaba vs Sadako River Huang
-2017 Bunshinsaba vs Sadako 2 River Huang
Como anexo al extenso, variado y variopinto universo que The Ring ha dado al cine o a la televisión, y que durante ocho entregas hemos venido comentando, tendríamos que hacer una reseña a dos sagas de terror oriental que se cruzan con el fantasma de Sadako desde posiciones no oficiales: la saga chino-coreana denominada Bunshinsaba (también llamada Bunshidaba o Bi Xian, varía según las fuentes) y la saga japonesa denominada Hikiko san. Naturalmente es curioso y demostrado que Sadako es ya un icono del terror contemporáneo. Vamos, que no ha de faltar en un top-ten chorra de alguna de las listas que pululan por estos lares.
Hablemos primero en este anexo de la saga Bunshinsaba. BiXian es la versión china de la tabla ouija. También se la llama la deidad de la pluma, por ser éste el objeto usado como medio de contacto. Se juega entre dos y cuatro personas y suele invocar al espíritu maligno que reside en los campus escolares, o en su caso, como veremos en más de un film, en una casa. En todos los lugares donde se juega alguien en el pasado murió (paralelismo con las historias de Sadako y Kayako) y si alguien abandona el juego o abre los ojos, el espíritu de Bixian los perseguirá. Esta saga, producida en China y en Corea de Sur, se compone de los siguientes films, con una historia de maldiciones, y de la que dos de ellos, como veremos ahora, se cruzan con el fantasma de Sadako. Es interesante observar cómo se desarrolla esta saga y el cruce que tendrá con nuestra historia, o sea, la de Sadako. De ser el espíritu vengativo propio de los yurai a aliado de los humanos justo cuando se ha de enfrentar a otro espectro como es el de Sadako. Veamos:
-2000 Nightmare (Gawi), cinta coreana dirigida por el surcoreano Ahn Byeong-ki, que será responsable de parte de esta peculiar saga de terror coreano-china, y que nos presenta a la joven Seon-ae, que vuelve de los USA a Seúl y se reencuentra con sus amigos. Dice estar aterrorizada por la aparición de su misteriosa compañera Kyung-ah.
Mediante flash-backs vemos como dos años atrás Kyung-ah se suicidó. Pero es ahora que uno a uno, el grupo de amigos va muriendo a manos del espectro de esa compañera. Todos se reunieron para recordar a esa niña que parecía tener poderes de bruja. Llega ella y la tragedia se desencadena, pues la lanzan y muere, la hacen caer y simulan el suicidio. Entretenida y con buena dosis de sustos para el personal.

-2004 Bunshinsaba, dirigida de nuevo por Ahn Byeong-ki con producción de Corea del Sur y en el que unas estudiantes, que sufren acoso escolar por parte de varias compañeras, invocan mediante la ouija al espíritu de Bunsinsaba para que se venguen de ellas. Aparece el fantasma de Kim In-Sook, una especie de Sadako, terrorífica en sus breves y comedidas apariciones. Tiene ideas de la cinta anterior. Peli muy conseguida en su mezcla de thriller, terror y que prefigura en el tono y en muchas escenas a esa obra maestra llamada Confessions (2010, Japón, Tetsuya Nakashima).

-2012 Bi Xian Panic, The Death is Here, dirigida por David Kuan, producción china, nos presenta una variante del conjuro en una saga propia dentro de todo este universo de maldiciones: cuatro estudiantes de arte dramático alquilan una casa que está embrujada según los lugareños (¡cómo no!) y al irse la luz deciden invocar a Azreal mediante preguntas. A partir de ese momento una presencia se manifiesta en la casa. A ratos entretenida, pero fallida en todos sus aspectos cinematográficos. Destaca el paralelismo entre la obra ensayada y la atmosfera que se respira en la casa. También merece destacar la hipnótica caracterización de He Dujuan como la joven Sisi, poseída por quien habitó la casa.

-2012 Bunshinsaba, dirigida de nuevo por Ahn Byeong-ki (con producción esta vez china), responsable también de la conocida Phone que ya inauguró ese expresivo estilo del autor, nos presenta una apreciable haunted house con maldiciones de por medio. La escritora Xiao Ai se traslada con su hijo a la casa de un amigo para huir de su exmarido violento, que justo acaba de salir de la cárcel. Allí, su hijo se encariña con una muñeca. Los hechos paranormales harán su aparición y se ha de reconocer que a pesar de vivir de los éxitos de The Ring y The Grudge maneja el terror de forma sugestiva, con el suspense adecuado y con una temática (escritora que quiere huir del maltrato de su marido) acorde con el fantasma que hará su aparición, una niña conectada con la muñeca.

-2013 Bunshinsaba 2, segunda historia de la maldición Bunshinsaba, que no secuela de la cinta Bunshinsaba 2012, y dirigida nuevamente por Ahn Byeong-ki para China. Es un remake casi plano a plano de su propia cinta Nightmare, con la diferencia de que en aquella las muertes eran más sangrientas y en ésta hay una planificación de algunas escenas más trabajadas. Una niña, Yuki, es rechazada por todos porque su madre murió al nacer ella. Todos creían que tenía poderes. En la actualidad, un grupo de jóvenes acogen a Annie, pero pronto aparecen cosas extrañas en torno a ella, por lo que deciden hacer un conjuro (vemos aquí escenas que se repiten en el Bunshinsaba de 2004, como las escenas con la muñeca de Yuki) y se termina desvelando que Annie es Yuki. Tras acusarla de bruja, Annie monta en cólera, pero muere accidentalmente a manos de todos, salvo Cherry. La maldición los perseguirá. Cinta muy entretenida.

-2014 The Death is Here 3, titulada como la tercera parte de The Death is Here pero curiosamente no hay una segunda parte por parte del director de éstas, David Kuan, que entre ambas dirigió la delirante cinta Xiao Hua Gui Yi Shi Jian (historia de fantasmas, casi un plagio de Los Otros, entretenida a ratos, vergonzosa por momentos y con un final de esos -doy fe al haberla visto medio sonrojado- que no sabes si aplaudir por lo surrealista o huir de vergüenza ajena). Unos jóvenes estudiantes van de excursión a las montañas. Allí encuentran casa abandonada hace tiempo y para echar la tarde invocan a Bunshinsaba.

A partir de aquí aparición del fantasma, que es una amiga que tuvieron, Avril, y con ella las muertes. Pésimo film. Pasemos a la siguiente:
-2014 Bunshinsaba 3, dirigida por nuestro conocido ya Ahn Byeong-ki, y posiblemente la mejor de esta saga, que mezcla hábilmente el terror y el drama, en una haunted house que homenajea desde El Resplandor (triciclo incluido), hasta Insidious, con una inquietante atmosfera que rezuma buen cine, a base de una buena trama de suspense (atención al personaje de Xu Lian, interpretado de forma sublime por Yiang Yiyan). La escena de la llamada a Bunshinsaba escalofriante. Una joya.

-2015 Campus Mystery, dirigida por el responsible de la saga The Death is Here, David Kuan, bien podría haberse titulado igual, añadiendo el número 4, puesto que repite esquema argumental de las dos entregas anteriores, con un grupo de jóvenes que invocan a Bunshinsaba, una tragedia que ocurrió en el pasado y los fantasmas que se aparecen, aunque siempre se busque la solución racional. Film pésimamente dirigido (al igual que el resto de los films de su director) y que hace aguas por todos lados. Sólo se podría salvar el flash-back del conjuro a Bunshinsaba y lo que aconteció tras éste, sólo unos minutos de cine ¡Mejor hubieran hecho un corto!

-2016 -Bi xian gui ying (Bloody House), dirigida por Gao Yuxin, es mucho más entretenida que las de The Death is Here, aunque no tan logradas como las de Bunshinsaba. El aspecto visual es muy bueno, con detalles que nos recuerdan al Suspiria de Argento, aunque la trama, buscando el suspense más enrevesado, se vuelve contra sí misma. Joven casado que vuelve a su hogar a visitar a su madre, con grupo de amigos. Tenemos el rito de llamada a Bunshinsaba, las muertes, el flash-back con la muerte de alguien que ahora parece volver. Por lo menos las actuaciones son correctas.

-2016 Bunshinsaba vs Sadako (Bixian vs Zhen Zi)
Y tras los títulos reseñados llega el turno del cruce con nuestra Sadako, en un nuevo título surrealista a más no poder, con producción china y que plagia descaradamente el mito de Sadako, en una trama que, paradójicamente, atrapa al espectador desde el mismo inicio del film. Una sesión de ouija, bi xian en nuestro caso, por parte de dos estudiantes en la que aparece desde un móvil Sadako (en este caso para el público chino será Xhen Zi) y cuando la mano de ésta va a toca a una de las chicas otra mano la detiene: es Bunshinsaba.

Es el prólogo, una idea interesante, como la de cruzar dos mundos diferentes, como ya comentamos más arriba acerca de Sadako vs Kayako, pero que como también se ha podido comprobar con un nivel de calidad ínfimo en la mayoría de los casos. Dirigida por River Huang en plena fiebre de terror chino con las sagas de Bunshinsaba, Hikiko san y otros films, deviene contra toda corriente, un film muy agradable de ver, con unas interpretaciones correctas, y buena dirección artística.

La trama podría resumirse así: Tres estudiantes sufren acoso por parte de otro grupo. Una de ellas, Chong Yi, sufre directamente el ataque físico y las acosadoras deciden además enviarle el vídeo maldito a su ordenador. Ese vídeo sólo muestra el pozo y Sadako que sale y se dirige a la pantalla. Sin respetar para nada las reglas marcadas en la trama original japonesa (llamada telefónica, siete días de vida, visiones extrañas…) que para eso es plagio descarado (Sadako es llamada Zhen Zi por cierto demonio chino de cierto renombre muy parecido a lo yurei japoneses), Chong Yi aparece al día siguiente muerta. Las tres amigas sufren entonces la maldición del vídeo que aparece en su ordenador y una de ellas aparece muerta, por lo que sus dos amigas deciden invocar a Bunshinsaba en su ayuda. Vemos aquí como el espectro chino se va a convertir en aliado (algo como lo que ocurrió a Godzilla cuando de ser el monstruo destructor en sus primeras películas pasó a ser el que ayudaba a los humanos contra otros monstruos del kaiju eiga) de las chicas contra el espectro de Sadako/Zhen Zi. O lo que es lo mismo: el rojo de Bunshinsaba, el color de China, contra el blanco de Sadako, lo extraño, lo foráneo. Esa lucha de colores representa, en esa metáfora tan obvia pero no por ello menos atractiva visualmente (las luchas son bastante efectivas a la vez que artísticas), algo novedoso y que ayuda a que la trama se desenvuelva de forma eficaz. Momento muy logrado, a la vez que original, es aquel en el que durante el enfrentamiento entre los dos espectros, Sadako coge a Bunshinsaba y la arrastra hasta el interior de un cuadro donde luchan, y en cada momento el cuadro tiene una escena diferente de esa lucha: la amiga de la tímida muere cuando Sadako sale del cuadro.

Ahora Chong Yi se siente sola, su compañero va a verla, en un momento se mira al espejo y se peina…como la madre de Sadako en el video maldito. Una reminiscencia de ese video maldito original que por momento hace que este crossover funcione cinematográficamente mejor que el más publicitado de ese mismo año, Sadako v Kayako. Por desgracia el éxito de público no la acompañó, no así como ocurrió con el cruce con Kayako. Poseída ya por el alma de Sadako, Chong Yi es llevada a casa del profesor Li, que les enseña Ciencias del Comportamiento, y allí, plagiando de nuevo (y van…) las secuencias de Insidious Chapter 2, se coloca casco para hacer ceremonia del bi xian para que su compañero entre en la dimensión paralela. Allí, en escenas calcadas del film de James Wan, tras ver seres deformes o fantasmas varios, ve cómo el director del centro abusa de una joven que luego se suicidó y que sería el fantasma que algunos estudiantes ven tocar el piano. En esa dimensión aparece Bunshinsaba pero al ir a atacar a Chong Yi, su compañero le pide clemencia y el espectro llora sangre y le da cinta de video donde está grabada la violación del director. Por supuesto aparece Sadako y de nuevo tenemos la lucha entre los dos espíritus siendo Sadako la villana de la función, que les mira en el plano del ojo descaradamente robado del film de Hideo Nakata. El final es impactante de veras y aunque el personaje de Sadako quede totalmente desdibujado de su homónimo japonés, al menos hay una trama más trabajada y la puesta en escena, aun con todos los plagios que hemos comentado, es muy expresiva. Con un abuso del azul, lacra de muchos de los films de terror del nuevo milenio, pero con la complicidad del público que sabe lo que va a ver, de hecho el título no engaña a nadie, ¿no?
Por supuesto el pozo será protagonista de este film divertido, entretenido y, por qué no, original dentro de los crossovers que hemos comentado anteriormente.
-2016 -Pen Fairy Impac Disc Fairy When Pen Ghost Meets Plate Ghost
Pésimo film dirigido por Sa-li Mo, que recuerda a la saga The Death is There y que posee un guión pobre, una puesta en escena muy plana y sin que entre una escena y otra haya continuidad ni suspense. Lo único a destacar es el inicio en el que dos niñas hacen la ceremonia del bi xian con máscaras (como en Campus Mystery, en un plagio descarado). Hay escena, con pozo incluido, que nos devuelve por momentos a la saga The Ring, pero son sólo eso, momentos.

-2017 -Bunshinsaba vs Sadako 2
Tras el delirio que supuso Bunshinsaba vs Sadako, era de esperar la secuela, dirigida de nuevo por River Huang, donde la estructura argumental sigue la trama que podríamos denominar básica de The Ring en sus numerosos films. Es decir, jóvenes que sufren maldición de Sadako, su espera hasta su muerte pero con el añadido de la invocación a Bunshinsaba para que los salve. Por supuesto el inicio, al igual que su predecesora, es el clímax del film en el que Bunshinsaba se aparece ante Sadako antes de la batalla final. Es de destacar cómo el film no se toma en serio a sí mismo, desde el momento en que parte del conocimiento de dos Onryō tan icónicos por parte de un público, que demanda más de lo mismo, pero con la suficiente fuerza visual para entretenerlo desde el minuto uno. Si la primera parte no tuvo el éxito de público (que no de crítica), esta segunda sí contó con él. Cine de terror exploit que pasa del cine coreano al chino mezclado con el japonés. La joven Xiayou toma medicamentos para no ver el fantasma de Sadako, pero sus amigas deciden hacer el bixian para ayudarla. Naturalmente, la guerra de nuevo está servida. Todo mezclado y en este caso agitado, que no diría Bond, con la divertida aparición del profesor Li y su ayudante, que cual cazafantamas ya famosos, se enfrentan a Sadako de nuevo.

La lucha tiene lugar en nuestra realidad y en la dimensión fantasma, y es aquí donde tenemos las escenas más efectivas, paradójicamente rodadas de forma elegante para un film de estas características. Una de las escenas es muy curiosa: el profesor Li frente a Sadako dispara su cámara especial tipo Polaroid (vamos, que la sombre de los Cazafantasmas de Ivan Reitman sigue siendo alargada) y la atrapa por segundos en la foto. Bunshinsaba se presenta ante Xiayou y le insta a coger el lápiz para hacer el bixian, tras lo cual se transporta a otro tiempo donde Bushinsaba fue mortal y condenada a ser enterrada en vida con los labios cosidos. De ahí que se tenga que liberar al espíritu del Bunshinsaba. El profesor encuentra el ataúd del fantasma justo donde, en un alarde de originalidad (de acuerdo, ¡es ironía!) hay un pozo. En la lucha hay acción, humor, lo épico y por momentos me hizo recordar la maravillosa Una historia china de fantasmas, salvando las distancias.
-2017 -Bunshinsaba vs The Grudge (Pen Xian Mantra)
Cinta mediocre donde el guión campa a sus anchas, en un intento de aprovechar el filón del doble crossover Bunshinsaba vs Sadako, pero sin respetar para nada al público al cual va dirigido. Grupo de amigos se reúnen en casa de la abuela de una de ellas para ayudarla a que no derriben su hogar. No se les ocurre otra cosa que invocar al espíritu de Bunshinsaba para asustar a los nuevos propietarios, mafiosos ellos, no podría ser de otra manera. La aparición de Kayako es de lo más surrealista que se ha visto en este tipo de films y la puesta en escena, interpretación y tono, son de un vulgar tal que las peores cintas de The Ring o The Grudge son obras maestras al lado de este despropósito. El director (es un decir) es Deng Andong.

Próxima entrega el Anexo 2 con la aparición de Sadako en la saga de Hikiko-san y la vuelta de Hideo Nakata en Sadako.