Un artículo de Cristina Béjar aka Mitsuko Cinéfila
Estamos en la recta final, ya escuchamos los rumores sobre qué películas pueden optar al premio y cuáles son las que más han destacado. Hay que ponerse las pilas:
THE INVITATION, de Karyn Kusama.
A estas alturas ya sabéis que esta ha sido la película ganadora del festival, ha ganado una película dramática más que de terror, un thriller agónico que nos lleva por los senderos de la pérdida y la hipocresía, un fiel retrato del mundo en el que vivimos reflejado en una invitación para cenar en un espacio cerrado.
Aburrida durante su primera hora más o menos, pero algo más entretenida hacia el final, se deja ver más por el tema que toca que no por el ritmo o por lo entretenida que nos pueda parecer, pero ¿qué hace de una película que sea buena o mala?, supongo que eso está en lo ojos del que mira.
ANGELICA, de Mitchell Lichtenstein.
En “Angelica” veremos la demonización de la vida sexual de la mujer en un escenario victoriano. Promete más de lo que otorga, pero no por ello hay que desecharla, es curiosa y bastante indignante, desde el punto de vista de la sexualidad.
HIGH-RISE, de Ben Wheatley.
Adaptación de la novela de J.G. Ballard, en la que los más afortunados viven un rascacielos con todas las comodidades. En este caso no hay un mundo post apocalíptico, sino que vemos que simplemente la sociedad vive segregada, vamos, lo que pasa ahora, pero sólo que estamos divididos por barrios, trabajos, ropa de marca, filtros de instagram y mentiras en estados de facebook.
“High-Rise”, merece ser vista sólo por ver como está todo absolutamente podrido y por su maravillosos reparto con Tom Hiddelston, Jeremy Irons y Luke Evans, entre otros.
GREEN ROOM, de Jeremy Saulnier.
https://www.youtube.com/watch?v=mzIbHpeQ5Pc
Para mí, la imprescindible a pesar de que su director no me apasiona. No, no me acabo de convencer del todo “Blue Ruin” pero el tema de los neo nazis me interesa, ya sabéis, la obediencia, la creencia a ciegas, las ideologías… Todo ello es un tema que me interesa, pero de nuevo nos encontramos ante una película que no es de terror, que no es fantástica, que tira al thriller, al drama. Pero no me arrepiento.
Para mí las triunfadoras de esta edición son los trhillers y los westerns. Terror más bien poco y fantástico, pues más de lo mismo, pero no es que no hayamos disfrutado de buenas películas, pero no de las del género que esperábamos. De esas podíamos encontrar en las maratones nocturnas, pero mi cuerpo no da más de sí. Sí, lo admito, no pude asistir a la clausura, así que me queda pendiente “Into the Forest” con Ellen Page.
Igualmente quiero dedicar unas líneas a las personas que me he encontrado en el festival y que es una alegría poder verles y darle un abrazo:
-Juanma Pastor y familia en su stand de SD Toys (podéis buscarlo en internet para adquirir sus productos frikis).
-Ismael y equipo de Annexia T-Shirts.
-Gloria y Enrique de Cine Asia.
-El fabuloso stand de El79, Sinxisu, Chaparra Entertaiment, The Monster Museum y al increíble Rafael Ibáñez.
-Todos y cada uno de los voluntarios que están en el festival, sin cobrar ni un duro y que te atienden de una manera exquisita.
¡¡Hasta el año que viene Sitges!!