Quantcast
Channel: Cine – Athnecdotario Incoherente
Viewing all articles
Browse latest Browse all 205

Especial Sitges: LOOPER, de Rian Johnson.

$
0
0

La crítica del Rozikas.

FICHA:

Película: Looper. Dirección y guion: Rian Johnson. País: USA. Año: 2012. Duración: 119 min. Género: Acción, ciencia-ficción, thriller. Interpretación: Bruce Willis (Joe adulto), Joseph Gordon-Levitt (Joe joven), Emily Blunt  (Sara), Paul Dano (Seth), Piper Perabo (Suzie), Jeff Daniels (Abe), Noah Segan (Kid Blue), Garrett Dillahunt (Jesse), Qing Xu (mujer de Joe adulto), Tracie Thoms (Beatrix). Producción: Ram Bergman y James D. Stern. Música: Nathan Johnson. Fotografía: Steve Yedlin. Montaje: Bob Ducsay. Diseño de producción: Ed Verreaux. Vestuario: Sharen Davis. Distribuidora: Aurum. Estreno en USA: 28 Septiembre 2012. Estreno en España: 19 Octubre 2012. Calificación por edades: No recomendada para menores de 16 años.

SINOPSIS:

Año 2072; los asesinatos están terminantemente prohibidos, por lo que los objetivos son enviados a través de una máquina del tiempo al pasado, al año 2042, donde existe una red de sicarios, conocidos como loopers, que se encargan de acabar con ellos y deshacerse rápidamente de los cuerpos. Uno de los mejores loopers es Joe (Joseph Gordon-Levitt), para quien esta profesión sólo supone un trabajo muy bien pagado. Hasta que recibe un nuevo objetivo desde el futuro: él mismo (Bruce Willis). Llega así su hora de “cerrar el bucle”.

El critic-ON de cine dice:

Me sucede con “Looper” algo que no había experimentado antes con ninguna cinta de este tipo. Yo había acudido a ver una película de acción y CF, atraído por la curiosidad de los viajes en el tiempo −uno de mis argumentos favoritos−, y me he topado con dos películas en una. Y no sólo eso, además estos 2×1 casan de tan mala manera, que los supuestos protagonistas de la primera parte de la cinta (o “película 1”) se transforman en secundarios totales de la segunda (“película 2”). Antes de aclararos todo este embrollo, situémonos:

Año 2072; se han inventado los viajes en el tiempo, pero han resultado prohibidos porque organizaciones no gubernamentales y mafiosas los utilizan para sus fines oscuros. Una de ellas, con un despiadado líder llamado “El Fundador”, decide eliminar a sus objetivos enviándolos 30 años atrás en el tiempo, para que un clan de sicarios (“loopers”) los asesine sin pudor alguno y se deshaga de ellos. Poco a poco, estos “loopers” van recibiendo envíos de ellos mismos (treinta años más viejunos) para así “cerrar el bucle” y borrar todo tipo de relación futura con la organización mafiosa.

Joe (Joseph Gordon-Levitt) es un tipo problemático desde la juventud por su tortuoso pasado familiar, y es presa fácil de la red de “loopers”. Pronto amasará gran cantidad de plata debido a sus asesinatos ingentes, pero vistas las experiencias de sus compañeros, comprende que, irremisible e inminentemente, recibirá cualquier día, por sorpresa, a su propio yo futuro y tendrá que exterminarlo de igual forma para así “cerrar el bucle”. Es un momento difícil, de sentimientos encontrados para la mayoría de sicarios, pero muy pocos flaquean, y los que lo hacen, son debidamente castigados. Joe lo tiene muy claro hasta que le llega su “cierre de bucle” (Bruce Willis), y éste logra escapar de su ajusticiamiento.

Hasta ahí, tenemos toda la primera parte de la cinta, o “pelicula 1”, que con la irrupción de cierto zagal en la trama (el llamado “Fundador”, pero 30 años antes), da paso irremisiblemente a la segunda, la que no se explica ni con tutoriales, pero que a mí todavía me sigue flipando…

Resulta que ya en 2042, está proliferando una nueva raza de humanos, unos mutantes telekinéticos que pueden levantar y desplazar objetos con la mente. Este chiquillo de cinco ó seis años, uno de estos mutantes que se convertirá en el malvado “Fundador”, tiene un gran y peligroso potencial del que nadie sabe, excepto su madre (Emily Blunt) y el Joe futuro (Bruce Willis). La misión de la madre es proteger a su vástago, y sobretodo, controlar su furia destructora, pero la del Joe adulto es destruirlo para que no influya en su devenir.

De esta forma, y para sorpresa más que agradable del espectador, la trama original futurista se transforma por arte de birlibirloque, dejando paso a una segunda trama que bebe mucho de inspiraciones en los X-Men, Akira, o incluso −salvando las distancias− con la saga Terminator, por aquello del malote que viaja atrás en el tiempo para matar al crío que en el futuro será… bla, bla, bla

Antes decía que esta película se nos había “vendido” como una de acción y CF, con los viajes en el tiempo como eje central de la trama, y que con ese giro “mutante” tan sorpresivo y WTF??? teníamos otra película distinta que no casaba demasiado con todo lo anterior. Pues bien, he de decir que yo había acudido al cine atraído por el rollo “temporal”, pero que igualmente he quedado flipado con el giro y, sobretodo, con las secuencias destructivas del muchachuelo. Esta especie de “experimento” argumental, si realmente era eso la intención del director, no le ha salido del todo mal, ya que sirve para gozo y disfrute visual del espectador. Lamentablemente, los criticones más exigentes como un servidor, no acaban de congratularse con dichos experimentos, pese a sentirse muy agradecidos con los mismos. Quizá, con el tiempo, esta intencionalidad deje su poso y “Looper” se convierta en un filme de culto. Pero hasta entonces, sólo será un Blockbuster agradable y diferente que correrá seguro de boca en boca.

Es envidiable el trabajo de Levitt, que aparte de estar más que correcto y adivinársele un espléndido “futuro” (valga la redundancia), tuvo que aprenderse tanto gestos faciales como pronunciaciones de Bruce Willis para poder interpretar a Joe de joven, aunque su parecido quede finalmente más acertado para una comparación padre-hijo.

Willis es un secundario, pese a tener su parte importante y algún momento estelar, pero se queda sólo en eso. Se le ve tan pesado y lento en gran parte del metraje, más envejecido incluso de lo normal, que sólo sabemos que es él por sus familiares jeta y calva.

La mamá del “monstruito”, Sara, es interpretada por Emily Blunt, una actriz que no deja de sorprender y que cada vez está más… Dejémoslo en “sexy”. Pero el zagal, esa criaturilla mutante que nació “después de los dolores” (“after the pains”), es la sorpresa y lo mejor del film a mi criterio. Su inclusión en la trama, y mayormente las escenas impresionantes que protagoniza y que dejan al espectador clavado en su butaca, son dignas de consideración.

Ya sea un error o un acierto del director ese giro argumental tan brusco y rechinante, el poso que deja es brutal, y sólo el tiempo y el éxito posterior tras su distribución (en las salas, compitiendo con filmes tan taquilleros y dispares como “Lo imposible”, “Skyfall”o “Frankeweenie”, no está recaudando demasiado) dictarán justicia para los “loopers” y el pequeño “Fundador”.

Me quedo con las ganas de saber cómo continuaría la trama. Quizá lo sepamos en un “futuro” no muy lejano…

NOTA: 7/10.

.

 

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 205