Por Albert Sanz
FICHA TÉCNICA
- Título original: Double Dragon
- Año: 1.994
- Duración: 96 min.
- País: USA
- Director: James Yukich
- Guión: Paul Dini, Neal Shusterman, Michael Davis y Peter Gould
- Fotografía: Gary Kibbe
- Reparto: Robert Patrick, Mark Dacascos, Scott Wolf, Julia Nickson, Alyssa Milano, Al Leong, etc.
- Productora: Greenleaf Productions
- Género: Acción, artes marciales, mundo post apocalíptico, fantasía, comedia, videojuegos
Cine Basura fue un programa de televisión que se emitió durante dos temporadas y media en Canal+ Xtra, canal de la famosa plataforma privada con una programación más bien alternativa y que no tenía cabida en otros canales. Cine Basura emitía una película considerada mala y normalmente de bajo presupuesto; vamos, lo que comúnmente se llama cine casposo: ese tipo de cine que pese a que sea tan malo no puedes evitar reírte con él y que parece estar de moda en la actualidad gracias al éxito de la televisiva saga “Sharknado”. El programa estaba presentado por Paco Fox y José Viruete, creadores de los famosos blogs “Vicisitud y Sordidez” y “Viruete”, y que forman parte de un conjunto de webs españolas dedicadas a analizar los peores y más ridículos aspectos de la sociedad, con preferencia por el cine, la música, la cultura y la bollería que no triunfó en los 90. Tenía, además, una particularidad, y era el que durante la emisión y manejando el botón de audio del mando del descodificador, se podía acceder a la versión comentada en directo por Fox y Viruete más un invitado especial. La similitud en planteamiento con el mítico programa americano “Mystery Science Theater 3000” es más que evidente (tres personajes están sentados en un cine viendo una película cutre mientras no dejan de hablar y destriparla, y el espectador ve la película con las siluetas de estos personajes y su fila de butacas), pero la simpatía de la pareja, sus ocurrentes comentarios y el infranivel de las mierdas emitidas hacía de ello una experiencia divertida. Experiencia que también se trasladaba al mundo virtual, puesto que a través de la web de la plataforma era posible ver la retransmisión de forma gratuita y participar simultáneamente en un chat comentando las aberraciones vistas en directo.
Cosas de decisiones empresariales, Cine Basura se fue… a la basura, dejándose de emitir. Sin embargo, impactó tanto entre sus fans que llegó a crearse un blog llamado “CineBasura Fans” en el que publican una película chunga que esté subida a YouTube, convocan en un día y una hora a los seguidores y vía FaceBook se inicia el chat rajando de la misma en directo.
De todas formas, como Leticia Sabater, Aznar, Felipe González o King Africa, el cine mierdoso, como la mierda misma, tiende a flotar y dar un toque de atención de tanto en tanto, así que Fox y Viruete tienen material de sobras para poder realizar su programa por toda la eternidad, y desde hace unos años, el festival de Sitges acoge a “Cine Basura en directo”, la versión con público del programa, con notable éxito y que nos permite apreciar que la capacidad improvisadora y de entretenimiento de Fox y Viruete no merma teniendo a varios cientos de personas delante.
A día de hoy, Canal+ ya no existe al haber sido absorbido/mutado/comprado/transformado o lo que sea en Movistar+, y aunque Cine Basura no haya vuelto a la pequeña pantalla, los nuevos directivos no se han olvidado del éxito y originalidad de su versión en directo, por lo que aprovechando la infraestructura del creado el año pasado Espacio Movistar en el paseo marítimo al lado de la icónica iglesia de Sitges, “Cine Basura en directo” sigue siendo un punto de encuentro anual entre los que amamos las experiencias audiovisuales más costrosas.
La película seleccionada en esta ocasión fue “Double Dragon” que adaptaba el videojuego del mismo nombre. Fue un gran éxito de taquilla en el 94 —en USA, porque aquí no la recuerda nadie— debido a que por aquel entonces, las majors de Hollywood no veían el potencial en los cómics y videjuegos, pese a que todavía no existía un pirateo salvaje y las ventas de ciertos títulos se contaban por millones, y era muy raro ver en cines una película adaptando un videojuego. De hecho, no pondría la mano en el fuego, pero juraría que ésta fue la primera adaptación de un videojuego realizada en Hollywood. Y para que os hagáis una idea de su “enorme” calidad, no está editada en España en DVD ni BluRay. ¡Es que ni siquiera la ha editado ninguna de las distribuidoras piratas que pululan por nuestro país!
El videojuego japonés apareció en 1.987 para máquinas recreativas y rápidamente fue adaptado a las principales plataformas, dando lugar a dos secuelas y un remake en 2.012, y es considerado a día de hoy como uno de los grandes clásicos de los videojuegos de acción. Era del tipo “beat’em up”, o lo que es lo mismo, hay que manejar a un personaje de izquierda a derecha eliminando hordas de enemigos hasta llegar a los jefes de final de fase. Su argumento es el siguiente: “En el año 1.999 el mundo ha sido devastado tras una guerra nuclear y la violencia impera en las calles de USA. Una de las bandas más violentas son los Black Warriors, pero los gemelos Billy y Jimmy, entrenados en el letal arte marcial sousetsuken, están ayudando a los habitantes de su ciudad a defenderse de las bandas, recibiendo así el apodo de Double Dragon. Marian, novia y alumna de Billy, es secuestrada por los Black Warriors, y los gemelos deben ir a salvarla a la base de éstos, teniendo que atravesar antes un territorio infestado de bandas callejeras de todo tipo, hasta enfrentarse al temible Willy, líder de los Black Warriors”.
Pese a que la historia tuvo algunos cambios según el país, a grandes rasgos es esta. La sinopsis de la película, en cambio, dice así: “Hace cientos de años, en China, un mago creó un amuleto que otorgaría poderes increíbles a su portador, pero al darse cuenta del mal uso que podría llegar a tener, decide partirlo en dos y esconder cada una de sus partes. A finales de los 80, los Estados Unidos son destruidos por una serie de catástrofes climáticas. Una década después, los ríos y mares están contaminados, la pobreza y el índice de criminalidad se han disparado y la policía sólo trabaja de día, siendo la noche el momento en que las bandas callejeras toman el control. Los hermanos Jimmy y Billy Lee, expertos en artes marciales, sobreviven en ese infierno bajo la tutela de su mentora Satori, la cual posee una de las mitades del medallón —la que actúa sobre el físico y la fuerza—. Cuando Satori es asesinada por Koga Shuko, un multimillonario que ansía convertirse en el rey de New L.A., que posee la otra mitad —la que actúa sobre la mente y el espíritu— y que ha juntado a casi todas las bandas, los hermanos deberán intentar sobrevivir en una peligrosa ciudad en la que no hay ni un rincón donde esconderse. Pero serán ayudados por Marian, líder de los Power Corps, banda que no se ha unido a Koga Shuko y que intenta devolver la justicia a las calles cuando la policía no puede actuar”.
Como podéis ver, el parecido entre videojuego y película es mínimo. Además, la productora ya se aseguró que la película no mantuviera el nivel de violencia del juego para poderla orientar a un target adolescente; por lo tanto, nada de prostitutas saltimbanquis que atacan con látigo; en su lugar tenemos a Linda Lash —Kristina Wagner—, mano derecha de Koga Shuko —Robert Patrick— manejando el látigo con un traje de ejecutiva negro y estiloso. Y claro, si hay contentar a la chavalería, pues siempre podemos meter escenas de persecuciones de coches porque como todo el mundo recuerda, en el juego “Double Dragon” “habían” espectaculares fases de conducción.
Las interpretaciones son ridículas y sobreactuadas. Robert Patrick como Koga Shuko es cierto que tiene la pose y elocuencia de los grandes villanos megalomaníacos, pero no puedes tomar en serio ni uno sólo de sus diálogos. Mark Dacascos y Scott Wolf como los hermanos Jimmy Lee y Billy Lee respectivamente, no cuelan de ningún modo como hermanos, ya que el primero, a pesar de ser hawaiano, tiene unos marcados rasgos orientales que contrastan con las pintas de adorable chico blanco americano de Wolf, el cual, por cierto, no demuestra en ningún momento que sepa artes marciales. Y además, son mucho más jóvenes que los protagonistas del juego. Alyssa Milano tampoco es creíble en su papel de Marian, la líder de los Power Corps, más que nada porque cuesta mucho creer que su padre sea el director de la policía de New L.A. y no se haya enterado de que su hija es la jefa de una de las principales bandas de la ciudad. Los efectos especiales tampoco ayudan mucho a la película, habiendo secuencias infográficas que ya en esa época parecían horrendas y otros efectos, como la transformación de Koga Shuko en una sombra letal, que parecen hechos en dibujos animados por un crío de cinco años.
No obstante, no todo es malo, o mejor dicho, no todo es tan terriblemente malo. La estética en plan cómic está muy lograda; el ambiente apocalíptico a lo “Mad Max” queda bien integrado en zonas urbanas; las diferentes bandas tienen cada una un look diferente entre sí similar a lo visto en videojuegos (aunque el aspecto de “grafiteros-hiphoperos super happy” de los Power Corps es bastante lamentable); hay algunas referencias directas al juego en forma de varios personajes; y la idea de un país divido entre el día y la noche, con su respectivo toque de queda, resulta interesante.
Pero si algo consagra a “Double Dragon” como un enorme truño casposo, es la inclusión de un sentido del humor cansino e infantiloide, apto sólo para niños menores de seis años, y que se manifiesta en que cada vez que los protagonistas se topan con un enemigo peligroso, se miran entre sí gritando con la boca abierta, vuelven a mirar al malo gritando con la boca abierta… y se van huyendo gritando con la boca abierta. Tal y como lo explico suena ridículo, pero en verdad, el efecto es aún peor cuando aparece en pantalla.
El director James Yukich no es que haya triunfado en el cine precisamente, y es que con un currículum como este no es como para recibir muchas oportunidades, pero con el tiempo se acabó introduciendo en la industria musical y trabajando con gente del nivel de Bonnie Raitt, David Bowie, Crosby, Stills & Nash, Michael Jackson o Genesis, y siendo el director del galardonado documental-concierto de Iron Maiden, “Live after death”; así que parece que la cosa no le ha ido nada mal. Robert Patrick no es que tenga un currículum muy notable, pero su papel del peligroso T-1.000 en la mítica “Terminator 2: El juicio final” lo convirtieron en un icono del cine fantástico. Y acabó revalidando su calidad actoral convirtiéndose en uno de los protagonistas de las últimas temporadas de “Expediente X”. Marc Dacascos y Alyssa Milano también poseen unas carreras con altibajos, pero de tanto en tanto llaman la atención por participar en algún proyecto serio, o cuanto menos, importante, como “Agentes de S.H.I.E.L.D.”, “El pacto de los lobos”, “Melrose Place” o “Embrujadas”. Y bueno, Dacascos siempre estará en nuestros corazones por dos motivos: haber sido mencionado en “Torrente 2” y protagonizar “I am Omega”, una de las mayores aberraciones de la historia de la productora The Asylum. Aunque el que peor suerte haya tenido es Scott Wolf. Un vistazo a su ficha en IMDB ya denota que trabajo en televisión no le ha faltado, pero aún siendo uno de los protagonistas de la famosa serie “Cinco en familia”, su carrera ha ido dando tumbos en forma de cameos o apariciones de un solo capítulo; y cuando se incorpora al remake de “V” en calidad de coprotagonista (y haciéndolo muy bien, en verdad), va y cancelan la serie.
El visionado en directo fue de lo más divertido. Paco Fox estuvo en esta ocasión acompañado por Oso, director y redactor de la web Cine Cutre, Toni McGuinty, actor y humorista y Miguel Ángel Aijón, actor, guionista y coprotagonista de “Cine Basura: la peli”, y sus comentarios hicieron reír sin parar a los 125 asistentes que abarrotaron el Espacio Movistar. No sé de dónde sacaron la copia exhibida, porque era curioso que en momentos en que los presentadores se callaban, podía escucharse a la vez la versión original y la doblada. Curioso, porque en YouTube es posible encontrar con una calidad decente la versión doblada al español. Otro detalle que añade caspa al asunto, aunque a mí me puso algo nervioso, es que, si habéis estado en el Espacio Movistar, habréis visto que es una carpa negra en forma de semicírculo hinchable. Pero es que la pantalla también es hinchable, y claro, como la noche fue algo fría y soplaba un poco de aire, la pantalla se movía de adelante a atrás y a veces hacía un efecto ondulante.
En definitiva, si sois amantes de la caspa, “Double Dragon” se disfruta un montón. Si no lo sois, es imposible no reír y pasarlo bien con los chicos de “Cine Basura” comentando en directo ésta o cualquier otra película. Por lo tanto, os recomiendo el visionado de cualquier locura que programen el año que viene. ¡Y por cierto, la asistencia es gratis y regalan palomitas y refresco por la patilla!
LO MEJOR (¿De verdad tengo que intentar sacar algo bueno de este mojonazo? ¿De verdad?)
- La idea de un estado controlado por la policía y las bandas según el horario.
- Marc Dacascos.
- La estética comiquera.
- El apocalipsis de “Mad Max” en un entorno urbano.
- Es muy dinámica y no le falta acción.
- La química entre Scott Wolf y Mark Dacascos.
- Que uno de los secundarios sea Al Leong y no muera.
- Lo bien que le queda el pelo corto y rubio a Alyssa Milano.
LO PEOR
- Que la trama no se parezca en casi nada a la del videojuego.
- Las interpretaciones lamentables.
- Los diálogos ridículos.
- Los efectos especiales, lamentables y ridículos.
- Que en ningún momento los hermanos Lee den la sensación de ser superluchadores.
- Que Scott Wolf en ningún momento dé la sensación de saber algo de kárate.
- Que se distancie tanto la película del videojuego disminuyendo la violencia original y añadiendo un humor infantiloide.
- Que la comedia, además de ser muy infantil, tenga que expresarse siempre mediante los protagonistas mirándose y gritando.
LA ESCENA
- Cuando aparecen los títulos de créditos y sabes que ya se ha terminado el sufrimiento (o diversión, según tu nivel de casponita interior).