Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 205

Cine: Memorias de un zombie adolescente (Warm Bodies), de Jonathan Levine

Una crítica de Rozikas.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
cartel-definitivo-y-trailer-de-memorias-de-un-zombie-adolescente-original

FICHA

Película: Memorias de un zombie adolescente. Título original: Warm bodies. Dirección: Jonathan Levine. País: USA. Año: 2013. Duración: 97 min. Género: Comedia, terror, romance. Interpretación: Nicholas Hoult (R),  Teresa Palmer (Julie), Analeigh Tipton (Nora), Rob Corddry (M), Dave Franco (Perry), John Malkovich (general Grigio). Guión: Jonathan Levine; basado en la novela homónima de Isaac Marion. Producción: Bruna Papandrea, Todd Lieberman y David Hoberman. Música: Marco Beltrami y Buck Sanders. Fotografía: Javier Aguirresarobe. Montaje: Nancy Richardson. Diseño de producción: Martin Whist. Vestuario: George L. Little. Distribuidora: eOne Films Spain. Estreno en USA: 1 Febrero 2013. Estreno en España: 19 Abril 2013. Calificación por edades: No recomendada para menores de 12 años.

SINOPSIS

En un futuro post-apocalíptico, la raza humana casi ha sucumbido a una invasión zombie. Mientras los supervivientes viven atrincherados en sus fortalezas urbanas, los zombies persisten en sus anodinas no-vidas a base de vagabundear y acosar a los humanos. Este es el sino de “R”, un zombie adolescente que ronda sin cesar por un aeropuerto junto a un grupo de colegas podridos, y que en un escarceo furtivo a la ciudad se topa con unos jóvenes humanos. Su destino cambiará al encontrarse con Julie, una humana de este grupo, a cuyo novio devorará el cerebro y esto lo hará enamorarse perdidamente de ella. Lo que jamás hubiera imaginado es que este hecho obraría un extraordinario milagro en todos los de su especie; algo que ni los humanos ni los macabros “huesudos” habrían esperado.

El criticón de cine DICE:

Lo bueno de este tipo de películas dirigidas al público juvenil es que se adivina de antemano el tufo palomitero y sentimentaloide. En este caso, Jonathan Levine se ha basado en una novela de cierto éxito que llevada a la gran pantalla con esa impronta de “Romeo y Julieta”, para mi gusto ha resultado ser, simplemente, un fracaso entretenido.

¿Había alguien que no se esperara una versión “podrida” de “Crepúsculo” bajo este título? Estimo que poca gente. Lo cierto es que se trata de un film donde se parodia más bien al género Z y donde en ningún momento el espectador llega a sentir un atisbo de miedo. Se ha buscado potenciar la idea de amor adolescente, del cambio hormonal que puede vencer todas las barreras, incluso la existente entre la vida y la muerte, y se ha desprestigiado al género zombie. Para crear semejante coctel imbebible entre comedia, romance y ¿terror?, mejor quedémonos con filmes como “Zombieland”, por citar alguno reciente, o regresemos a los míticos ochenteros, que pese a la casi ausencia de FX’s tenían mucha más gracia.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
20414228_jpg-r_640_600-b_1_D6D6D6-f_jpg-q_x-xxyxx

Jonathan Hould cumple justito en su papel del zombie R, puesto que con hablar poco, poner cara de lerdo y moverse torpemente, su “difícil” cometido queda solventado. Teresa Palmer (Julie) es, junto con el gran John Malkovich, lo mejor de la película; dulce, guapa y risueña, algunos la comparaban físicamente con una versión rubia de la “crepuscular” Kristen Stewart, pero el caso es que esta muchacha no sólo supera a esa sosainas en interpretación, sino, obviamente, en belleza. De Malkovich, aunque su presencia es más bien testimonial, su papel de líder humano reticente a cualquier clase de zombie lo hace necesario para este film.

Si algo positivo se puede extraer de un producto de este estilo, es la originalidad de los cambios que se producen en los zombies cuando los sentimientos que afloran en ellos los vuelven más humanos. Por otro lado, esos sucedáneos de zombies, o sus versiones finales, llamados “huesudos” son criaturas de difícil catalogación. Si se supone que son productos “terminados, degenerados” de los zombies, ¿por qué piensan y corren más que estos? Es un dilema que me corroe sobremanera. Por no “espoilear” demasiado, sólo añadiré que hay una escena final que sí me ha parecido sublime, y que los aficionados al cine de podridos percibirán al instante tanto por su originalidad como por su ¿imposibilidad “lógica”?, pero que, de todos modos, me ha hecho quitarme el sombrero. Si alguien ve “Memorias de…” y no sabe cuál es, que haga el favor de postearme o escribirme un mail (las gafas de culo de vaso que le enviaré por correo correrán de su cuenta, claro).

No quisiera olvidarme del maquillaje y los efectos especiales. Lo primero, resultón, más bien, ni por asomo comparable al gran Nicotero de “The Walking Dead”, y lo segundo deja bastante que desear. Donde mejor se aprecian los pésimos efectos digitales es en los “huesudos”, que parecen extraídos de un subproducto sci-fi.

El amor puede triunfar sobre la muerte, es capaz de transformar un cuerpo frío y hambriento de carne en uno templado con ganas de amar. En definitiva, el amor nos hace humanos. Este sería el argumento de esta película, que pese a su tratamiento libre y desacertado del género zombie, no deja de ser un filme para pasar el rato. Por eso, mi valoración es de un:

NOTA6.

 

.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 205