Una crítica de Mitsuko.
FICHA TÉCNICA
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Dirección: Park Chan-Wook.
Guión: Wentworth Miller.
Música: Clint Mansell.
Fotografía: Chung-hoon Chung
Reparto: Mia Wasikowska, Matthew Goode, Nicole Kidman, Jacki Weaver, Dermot Mulroney, Lucas Till, Ralph Brown, Alden Ehrenreich, Phyllis Somerville, Wendy Keeling, Lauren E. Roman, Tyler von Tagen, Judith Godrèche.
Productora: Fox Searchlight Pictures / Scott Free Productions
Duración: 98 minutos.
Nacionalidad: USA
Tráiler: http://www.youtube.com/watch?v=KlHA2qmtAaE
Página Oficial: http://www.foxsearchlight.com/stoker/
“India Stoker (Mia Wasikowska, “Jean Eyre”) es una introvertida joven, cuyo padre acaba de fallecer en un trágico accidente de coche. Durante el velatorio aparece un nuevo miembro de la familia que todos desconocían, su tío Charlie (Matthew Goode “Watchmen”): un joven misterioso e inquietante que decidirá dirá hacerse cargo de la huérfana y la viuda, interpretada por Nicole Kidman. Charlie, primero será observado con desconfianza por parte de India, pero poco a poco ella se dará cuenta de lo mucho que ambos tienen en común.”
Esta cinta es el salto al cine norteamericano por parte del consagrado director coreano (del sur se entiende) Park Chan-Wook, conocido mundialmente por su célebre trilogía de la venganza (Simpathy for Mr. Vengeance, Simpathy for Lady Vengeance y Old Boy).
Muchos temíamos este salto hollywoodiense como el principio del fin, pero ni mucho menos, Wook está más que a la altura de las expectativas que sus fans teníamos puestas en él. Se ha adaptado perfectamente al tipo de cine que se rueda en EEUU suavizando sus escenas de incestos y de violencia extrema… y remarco suavizando que no eliminando (¡gracias, gracias!).
El film comienza al más puro estilo del cineasta: un soliloquio de la protagonista para que sepas qué es lo que estás a punto de ver. No es una comedia ni un drama, es una historia que está más próxima a la psique de cualquier ser humano que te puedas cruzar un día por la calle.
Image may be NSFW.
Clik here to view.La historia transcurre con una fotografía magistral de la mano de Chung-hoon Chung, un viejo conocido de Wook. Los encuadres de las escenas crean una atmósfera asfixiante, inquietante y con una gran tensión, ya sea de tipo sexual, muy evidente en la trama o la que vive en su mundo interno la protagonista. De esta manera, te ves de pleno en la trama y planteándote interrogantes, sientes ira, terror, amor, satisfacción e incluso odio… y de nuevo el director te atrapa en su red como si del genial Hitchcock se tratara (tal como él mismo ha declarado: “Hitchcock no sólo representa el género de thriller, sino que él en sí es el propio género. Además, Stoker es la segunda parte de una trilogía inacabada de un cuento sobre la maduración de los adolescentes. “I’m a Cyborg, but that’s OK” fue la primera de ellas”.
Como no soy muy partidaria de spoilear una película, prefiero no aventurar más sobre su trama para que vayáis al cine a verla, ya que son contadas las ocasiones que tenemos de ver una película “asiática” en la gran pantalla comercial, sólo os diré que si os gusta el suspense y sois un poco retorcidos en vuestro fuero interno, encontraréis esta película deliciosamente macabra.