-Una crítica de Toluuuu-
Película: Alacrán enamorado. Dirección: Santiago A. Zannou. País: España. Año: 2013. Duración: 100 min. Género: Drama, thriller. Interpretación: Álex González (Julián “Alacrán”), Miguel Ángel Silvestre (Luis), Carlos Bardem (Carlomonte), Judith Diakhate (Alyssa), Javier Bardem (Solís), Hovik Keuchkerian (Pedro). Guion: Santiago A. Zannou y Carlos Bardem; basado en la novela de Carlos Bardem. Producción: Álvaro Longoria. Música: Wolfrank Zannou. Fotografía: Juanmi Azpiroz. Montaje: Jaume Martí y Fernando Franco. Dirección artística: Llorenç Miquel. Vestuario: Irene Orts y Manuel Bonillo. Distribuidora: Alta Classics. Estreno en España: 12 Abril 2013.
(LaButaca.net)
OPINIÓN
Terminada de visionar Alacrán enamorado, con Miguel Ángel Silvestre, Carlos Bardem, Javier Bardem y su protagonista, Álex González. La trama, muy parecida a American History X, muestra la vida de un joven neonazi muy integrado en su grupo ultraderechista del que, Miguel Ángel Silvestre es su mejor amigo y casi cabecilla de la banda. En sus ratos libres se dedican a pegar palizas a los inmigrantes de su barrio y a acudir al gimnasio y dar clases de boxeo. Allí, Julián (Alex González) se enamorará de una linda mulata que haces las veces de señora de la limpieza y recepcionista del mismo y conocerá a Sotomonte (Carlos Bardem) un ex-púgil que le enseñará la técnica para llegar a ser alguien en el boxeo… y en la vida.
.
La trama es simple como el mecanismo de una llave de armario. Chico malo se arrepiente de su vida anterior, se enamora de la chica que no debería, sus amigos le tildan de traidor, se dan de mamporros y el protagonista de repente es un chico súpermajo y buena persona en cuestión de días… Muy simple y solo reseñable el final, que abandona el camino mas fácil y nos sorprende con la decisión que toma el protagonista, para nada predecible en un principio, aunque demasiado edulcorado.
Reconozco que odio a los Bardem. Me parece una familia de lo más aburrida, pero, dejándolo aparte, he de decir que actuando dan verdadero miedo. Carlos lo hace muy bien, hay momentos en los que llega a convencernos pero Javier… joder. Javier es un monstruo de la interpretación. Si le diesen un papel como sexador de pollos, sería el sexador de pollos mas convincente del mundo. Su papel de líder empresario ultraderechista en la sombra, sobrio, frío, calculador, y provisto de la cualidad perfecta para lavar el cerebro a estos chavales. Y lo ves en la pantalla y dices “Joder, es que me dan ganas de darle una paliza“. Su papel es ínfimo, pero cuando aparece, se come todo lo que hay alrededor, ya sea de verdad o de cartón piedra.
.
Miguel Ángel Silvestre me ha sorprendido. No es el papel de su vida, pero al menos tiene mas registros que una lechuga, cosa que anteriormente nunca había captado. Además hace uso de un alemán, que yo sin tener ni idea de dicho idioma, me ha parecido tal, así que no lo ha debido de hacer muy mal…
.
Y Álex González, al que no reconozco de ninguna otra película, me ha parecido muy verdadero y muy entregado con el papel, tanto en las dotes pugilísticas que se le requieren, como en las escenas necesitadas de odio y rabia. Muy logrado y muy favorecido en su personaje. Mi enhorabuena desde aquí.
.
¿Las pegas? Historia nada convincente si conoces mínimamente el mundo que cuenta la película. Un neonazi joven como Julián, y tan metido en su propio mundo como el que retrata Alacrán, ni de broma deja los “votos” con una facilidad tan pasmosa, ni se enamora de una chica de color así como así. Es más, eso es lo que menos me creo de todo, y eso que Alyssa es un bombón chocolate con leche de cuidado. Sí muestra muy bien el trauma que sufre el chico al darse cuenta de en qué mundo se mueve, porque de verdad, salir de ahí no es nada sencillo. Y lo digo sabiendo de lo que hablo… No, no he pertenecido a ese mundillo ni nada parecido, pero me he movido muy cerca de él, y cuando alguno de los personajes reales y similares a Julián han intentado salir del mismo, ha sido tras mucho sacrificio, de una manera muy lenta y escalonada, y no siempre saliendo del todo. El mecanismo del fanatismo queda arraigado muy dentro de ellos, tanto como un alien a punto de gestarse. No siempre tiene que ver el odio, como nos intentan mostrar las películas. El mundo de los radicales ultraderechistas es más complejo de lo que parece, y no siempre gira alrededor de la violencia.
.
.
Otro detalle que no me ha gustado, y que muestra una cara deformada de esta ideología, es la de la familia desestructurada del protagonista, como dando a entender que el chico es así porque el germen de la violencia, de la falta de cariño familiar es la que ha hecho que se haya abrazado a los grupos neonazis, como si todos los que pertenecen a este tipo de organizaciones fuesen así… y nada más lejos de la realidad.
.
En este submundo hay de todo. Desde jóvenes que lo han tenido todo en la vida, rodeados de lujos y de caprichos, hasta hijos de familias obreras y sindicalistas, pasando por chicos normales que a través de la lectura han encontrado escritos de ideologías bastante alejadas de lo que nos rodea. Por tanto, esta manipulación de la verdad me ha parecido muy rastrera, sobre todo al avanzar la trama y darse uno cuenta de que esa imagen de familia rota por padre violento y madre borracha, te la muestran solo treinta segundos, y luego en todo lo que queda de película, no vuelven a aparecer. Mal recurso, manipulador y rastrero.
.
Pero al igual que American History X, peliculón sobre este mundillo pero trasladado al suelo americano, peca de la misma cosa, y es la de mostrar a un individuo tipo, lleno de odio y violencia, apegado a los ideales nazis y ultraderechistas como son el racismo, la homofobia y la xenofobia, y en un tiempo excesivamente corto, darle la vuelta a la tortilla y hacer que el mismo individuo, renuncie a aquello que poco tiempo atrás le ha llenado su vida durante años y convertirlo en poco menos que un ejemplo para la sociedad. No es creíble ni real, sino simplemente una quimera.
.
Pero aun así, la película muestra muy bien este mundillo, el cómo se mueven los estamentos fácticos que se encuentran en la sombra y que son los que verdaderamente acaban viéndose beneficiados por los movimientos de estos muchachos. En la película es muy lejano, muy de pasada, pero lo intenta mostrar, aunque se queda en eso, en un intento. La recomiendo, de verdad.
.
.
.