Quantcast
Channel: Cine – Athnecdotario Incoherente
Viewing all articles
Browse latest Browse all 205

Las críticas de #SitgesFest2016 (Episodio 15): Shortwave, de Ryan Gregory Phillips

$
0
0

Por Albert Sanz.

short2

FICHA TÉCNICA

  • Título original: Shortwave
  • Año: 2.016
  • Duración: 85 min.
  • País: USA
  • Director: Ryan Gregory Phillips
  • Guión: Ryan Gregory Phillips
  • Fotografía: Lucas Gath
  • Reparto: Juanita Ringeling, Cristobal Tapia Montt, Kyle Davis, Jay Ellis, etc.
  • Productora: Cue Mark Films
  • Género: Terror, thriller psicológico, drama, ciencia ficción.

https://www.youtube.com/watch?v=aDp9i9oqSFs

De nuevo me encuentro ante otro caso como el de “Sam was here”. Aunque en esta ocasión no salí del cine cabreado, poco faltó; bueno, ligeramente mosqueado sí que salí. Y es que me encontré con una película que mezclaba ciencia ficción y terror, una fotografía sublime, intriga y tensión continuas, un ambiente claustrofóbico, una premisa de lo más atractiva y el notable debut en Hollywood de la chilena Juanita Ringeling, y que a la vez combinaba todo esto con escenas oníricas y tediosas y un guión que deja más interrogantes que respuestas. Por momentos una obra de arte y por momentos un suplicio aburrido.

short5“Isabel lleva a su hija a una librería. La pierde de vista un momento y desaparece. Un año después, ella y su marido Josh se trasladan a un nuevo hogar aislado en medio del bosque. Isabel, incapaz de superarlo, se refugia en su propio mundo de pesadilla, con alucinaciones, ruidos y presencias que la acechan, a la vez que comienza a desarrollar agorafobia. Por su parte, Josh y su compañero Thomas trabajan para el gobierno descifrando señales de radio procedentes del espacio. En uno de los análisis descubrirán una señal de vida inteligente procedente de otro planeta y, que junto a ésta, viaja otra de baja frecuencia dirigida exactamente a las coordenadas donde se ubica la nueva vivienda de Josh e Isabel.”

     Excelente sinopsis la que nos trae el debutante director y guionista Ryan Gregory Phillips. Protagoniza Juanita Ringeling —“The ABC’s of death: Segment C is for Cycle”, “Chipe libre”, etc.—, una conocida y prestigiosa actriz chilena que debuta en Hollywood y lo hace a lo grande, puesto que toda la película gira en torno a su personaje y tiene oportunidad de dar un auténtico recital dramático. Pese a todo, sería injusto no destacar al también chileno Cristobal Tapia Montt —“Buena conducta”, “Feroz”, etc.—, ya que no sólo está convincente en su papel, sino que ambos forman una pareja con mucha química, aunque aquí la historia de amor esté supeditada a una trama de terror y locura.

short4 Como pasó con “Sam was here”, Ryan Gregory Phillips conoce todo los resortes del terror y el suspense y además lo adereza con elementos de ciencia ficción, y en este sentido ha sido muy cauto al limitar la “tecno cháchara” al mínimo para no pillarse los dedos. Toda la historia de las señales de audio es creíble y consecuente con la evolución de Isabel, sin embargo, también ha pecado de crear un envoltorio de pesadilla olvidándose de profundizar y dar una explicación a lo que sucede.

Parte de culpa en ese envoltorio de pesadilla la tiene el director de fotografía Lucas Gath, quien ha conseguido crear un entorno asfixiante y claustrofóbico en una casa que no tiene nada de eso; es más, es una casa luminosa, minimalista, con una vistas a la short3naturaleza de auténtico ensueño, pero que en sus manos se ha convertido en un lugar que no le gustaría a nadie visitar.     Respecto al guión, es cierto que hay algo de explicación a lo sucedido en la película durante el brutal clímax, pero es algo que genera más dudas que soluciones, y por en medio se han quedado varias escenas sin sentido. Sin ir más lejos, la supuesta intriga inicial es más bien un WTF? en toda regla: Isabel va con su hija a la librería, la deja con otros niños al cuidado de una monitora, entra al lavabo y cuando sale no hay niños ni monitora ni dependiente ni cajero ni cliente alguno. Francamente, había formas más sencillas y creíbles de idear un secuestro y, como espectador, me cuesta creer luego que la mujer esté tan afligida por la desaparición de su hija cuando dicha desaparición carece de lógica.

Shortwave” lo tenía todo a su favor para ser una obra maestra, pero su creador ha pecado de querer ser demasiado onírico, bizarro y artístico y al final se ha quedado a medias entre lo aburrido y lo genial.

 

LO MEJOR

  • Todo el plantel de actores, desde los protagonistas a los secundarios.
  • El intenso registro dramático de Juanita Ringeling.
  • La premisa de la señal extraterrestre y cómo afecta a la protagonista.
  • La fotografía.
  • El salvaje clímax, con buenas dosis de angustia y gore.
  • El futuro de Ryan Gregory Phillips en el cine de terror siempre que profundice más en el guión que en la parte visual.

 LO PEOR

  • Plantear muchas incógnitas y no resolver casi nada ni dejar pistas para que el espectador las resuelva.
  • El poco creíble arranque inicial.
  • La cantidad de escenas oníricas y terroríficas que provocan más confusión y aburrimiento que miedo.

LA ESCENA

  • Los últimos diez minutos.

 

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 205